PLAN DE PAVIMENTACIÓN DE 400 CUADRAS: LA OBRA DE AVENIDA LORENZO GILLI REGISTRA UN 90% DE AVANCE Y SUMA UNA ROTONDA ESTRATÉGICA
La Municipalidad de Villa María informa que la obra de pavimentación de la avenida Lorenzo Gilli, que involucra directamente a cuatro barrios del sector este se encuentra en su tramo final de ejecución.

En tal sentido, el intendente Eduardo Accastello, junto al secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana, y vecinos del sector, recorrieron la obra que beneficia de forma directa a los barrios Padre Mugica, Campos del Este, Los Olmos y La Negrita, mientras que en el futuro hará lo propio con el nuevo loteo de la Cooperativa Horizonte, dentro del Plan de Pavimentación de 400 cuadras.

Allí, Accastello comentó: “Esta obra se concreta con el aporte que hacen los vecinos, la provincia y el municipio, porque entre todos es más fácil humanizar el progreso. Se ejecutan más de 750 metros de pavimento, en una acción que incluye también cordón cuneta, una rotonda sobre Costa Rica, y la instalación de luminarias LED”. “Esto permite un fuerte desarrollo de la zona que requiere obras de conectividad, como también mejoras en seguridad vial”. “Con esta iniciativa damos respuesta a lo que nos plantean los vecinos en cuanto a la circulación y para evitar el tránsito pesado por Avenida Costa Rica, entre Perón y Autopista Ruta 9. Seguimos trabajamos para sacar a los camiones de gran porte de la ciudad”.

Además, remarcó que los vecinos interesados en participar del programa de pavimentación pueden recibir asesoramiento en el Centro Vecinal o en el MuniCerca más cercano.

“En este momento ya tenemos más de 300 cuadras solicitadas por vecinos organizados. Aún quedan los últimos días para que quienes estén interesados puedan firmar las planillas de adhesión. “En los próximos días voy a firmar los decretos, barrio por barrio, y desde allí tienen 30 días para oponerse los que no estén de acuerdo, si la oposición no llega al 50% la obra queda aprobada.”
Además sostuvo que desde el Instituto Municipal de Inversión se está trabajando para iniciar la licitación de precios que determinará las empresas que serán las encargadas de la pavimentación.

Mientras que Rodrigo Fuyana, destacó la importancia de la pavimentación por el desagüe que se encuentra en el sector: “No es sólo la cuestión del asfalto en sí, sino que acá tenemos un desagüe principal que lleva muchísima agua y con esta mejora se va a dejar de socavar y se van a prevenir accidentes”.
Por su parte, Romina Blaffet, una de las primeras vecinas en radicarse en Campos del Este, dijo: “Estamos muy contentos por este beneficio para los cuatro barrios y vemos que va muy rápida la obra, que está todo avanzado. Tener una rotonda es clave ya que la Avenida Costa Rica es muy transitada. Estamos felices y colaborando como vecinos para que esta obra se pueda realizar junto al municipio y la provincia”.
De igual forma, remarcó que el trayecto mencionado es utilizado tanto por los vecinos del sector como por visitantes que ingresan a la ciudad provenientes de otras localidades.
Cabe señalar que los vecinos beneficiarios del programa de pavimentación pueden realizar el pago a partir de tres modalidades: Contado, con el 10% de descuento; en 6 cuotas, con el 5% descuento; y hasta en 36 cuotas, con un valor actualizable cada 6 meses.
Villa María Más Innovadora:
Se estudia la medida junto a las principales ciudades de la provincia
EL MUNICIPIO ANALIZA EL COBRO DE TASAS E INVERSIONES EN DÓLARES
La iniciativa busca modernizar el sistema de recaudación a raíz de las nuevas normativas del Banco Central y facilitando múltiples opciones de pago para vecinos e inversores.
La Municipalidad de Villa María informa que se encuentra analizando y trabajando en la adecuación de su normativa para permitir que vecinos, desarrollistas e inversores puedan realizar sus pagos municipales en dólares, adaptándose a las nuevas disposiciones del Banco Central que avanzan hacia una dualidad monetaria.
“Estamos estudiando cómo empezar a cobrar en dólares según lo establece el Banco Central con sus nuevas normativas”, explicó el intendente Eduardo Accastello, quien adelantó que esta propuesta forma parte de la agenda que los intendentes de las principales ciudades de Córdoba están analizando de manera conjunta.
El proyecto contempla que todos los ingresos municipales puedan recibirse alternativamente en moneda extranjera, siempre de acuerdo a la conversión del dólar oficial. “Buscamos implementar todas las metodologías que ofrece la nueva tecnología para que el vecino pueda elegir cómo pagar, ya sea con aplicaciones, códigos QR o en dólares”, señaló Accastello.
La iniciativa responde a la creciente digitalización de los pagos y busca posicionar a Villa María como una ciudad innovadora en materia de gestión financiera municipal.
Cabe mencionar que esta medida forma parte de una serie de innovaciones que el municipio viene implementando para modernizar la administración y facilitar las gestiones de los vecinos, apostando por la incorporación de tecnología en los servicios públicos.
En este sentido, ya se encuentra en funcionamiento la plataforma VIDI, diseñada para agilizar y simplificar los trámites municipales, permitiendo a los ciudadanos realizar sus gestiones de forma más cómoda y eficiente.
NUEVA CONVOCATORIA PARA MÚSICOS EN LAS FERIAS DE VILLA MARÍA
El programa “Música en la Feria” abre inscripciones para solistas y dúos locales que deseen presentarse en espacios públicos.

La Municipalidad de Villa María informa que se encuentra abierta la convocatoria 2025 del programa “Música en la Feria”, impulsado por la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales a través del Instituto Municipal de las Artes en su línea de fomento artístico.
La iniciativa se enmarca en el acceso a la cultura como derecho y el arte como trabajo, consolidándose como un espacio de participación para trabajadores y trabajadoras de la música locales en las distintas ferias y dispositivos de acción y circulación económica que promueve la Municipalidad.
Los espacios habilitados para las presentaciones musicales incluyen la Feria Franca, la Feria Agroecológica y el Mercado de Abaratamiento, durante los días jueves, sábado y domingo en sus respectivos horarios de funcionamiento.

Para participar, los interesados deben ser mayores de edad, residir o desarrollar su carrera artística en Villa María, contar con capacidad de facturación mediante monotributo en rubros específicos de actividades artísticas y estar inscriptos en el Registro Único de Artistas y Espacios Culturales Locales.
Las presentaciones tendrán una duración de entre 40 y 60 minutos, con un chequeo técnico previo de 20 minutos, y la técnica de sonido contemplará hasta cuatro canales. Se ha establecido una remuneración económica diferenciada para proyectos solistas y dúos.
El cronograma y espacio de participación será definido por la Subsecretaría de Cultura en acuerdo con la Secretaría de Educación y los artistas seleccionados.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 25 de mayo inclusive a través del enlace: https://bit.ly/musicaenlaferia.
Para consultas, los interesados pueden escribir al correo electrónico: villamaria.cultura@gmail.com. Esta iniciativa forma parte de las políticas culturales del municipio orientadas a fomentar la participación de artistas locales en espacios públicos, reconociendo su labor profesional y enriqueciendo la oferta cultural para los vecinos.
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR SECUNDARIO 2025
La Municipalidad de Villa María informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda etapa del programa de Apoyo Escolar Secundario.

La propuesta, impulsada por la secretaría de Educación, brinda acompañamiento gratuito a estudiantes de nivel medio en distintas materias entre el 19 de mayo y el 27 de junio, en el Patronato de la Infancia (Mendoza 1355).
El programa contempla clases de apoyo en: Matemática, Lengua, Física, Inglés, Química, Biología, Historia y Geografía, y está orientado a jóvenes que necesiten reforzar contenidos, resolver dudas o prepararse para rendir materias pendientes
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse ingresando a http://linktr.ee/educacion.villamaria o escaneando el código QR disponible en el flyer. Una vez completada la inscripción, se enviará a cada estudiante el cronograma correspondiente, con días y horarios según las materias seleccionadas.
Vale recordar que esta es la segunda etapa del programa, que tuvo su primer período en el mes de febrero y continuará desarrollándose en distintas fechas a lo largo del año, según las necesidades del calendario académico.